Recorrido por los barrios mas importantes de Tokio

Tokio, la capital de Japón y la ciudad mas grande y mas poblada del mundo, con 38 millones de habitantes es todo un rompecabezas para los turistas. Sin embargo, es una de las ciudades mas seguras, mas ordenadas que cuenta con ciudadanos super amables y educados. Algunas de las cosas que mas me llamaron la atención fueron que no esta permitido fumar en las calles, solo en algunos lugares designados para esto, no se ven autos estacionados en las veredas ni se escuchan constantes bullicios como en las principales capitales del mundo.

Tokio es una ciudad gigante, a la que vale la pena dedicarle varios días y lo más recomendable es irla recorriendo por barrios, en total son 23. A continuación les doy un resumen de los barrios mas importantes de Tokio, los cuales hay que visitar si o si, durante un viaje a la capital japonesa.

  • Shinjuku: Shinjuku es la locación de las famosas postales de Tokio llenas de luces de neon y rascacielos. Es el barrio donde están ubicados los distritos empresariales mas importantes de la ciudad y es a la vez una de las zonas con mayor entretenimiento. Esta lleno de tiendas, pubs, restaurantes, hoteles de lujo y edificios futuristas. Personalmente recomiendo visitar este barrio en la tarde – noche para poder disfrutar de las luces de neon en su maxima expresión. Allí también se encuentra el New York bar, ubicado en el piso 52 del Park Hyatt Hotel, locación de la pelicula Lost in translation dirigida por Sofia Coppola.  
    IMG_2336

  • Asakusa: Uno de los barrios mas tradicionales de Tokyo, que logra combinar a la perfección el lado más tradicional de Japón con su lado más vanguardista. Fue el barrio en el que nos hospedamos y la verdad que nos gusto bastante. Esta lleno de restaurantes tradicionales y en él se encuentra el templo Senso- Ji (el templo mas antiguo de Tokio). Estando en Asakusa también es muy fácil visitar la Tokyo Skytree desde donde se obtienen unas vistas espectaculares de la ciudad.

  • Akihabara: Akihabara es el barrio electrónico de Tokio y en él se respira una atomosefra particular. Esta 100% dedicado a la tecnología, lleno de manga, hentai, videojuegos, maquinitas, tecnología y los famosos maid cafes (cafes o restaurantes de «Cosplay», que hacen referencia a los personajes del manga y anime en los que las meseras estas vestidas con llamativos delantales, medias hasta la rodilla y orejas de gato en algunos casos).

  • Shibuya: Aquí se encuentra el cruce de Shibuya, el cruce peatonal mas concurrido y famoso del mundo, es un barrio lleno de comercio, restaurantes y de vida nocturna. Estando allí se puede visitar el parque Yogogi y Meiji Jinju.
Cruce de Shibuya

  • Harajuku: Uno de los barrios con mayor fama mundial ya que en él se encuentra la calle Takeshita Dori, una de las calles mas extravagantes y frikys de Tokio. Este barrio es el centro de la moda de la capital, a lo largo de sus calles se encuentran las boutiques mas exclusivas del mundo así como las mas alternativas y extravagantes. Es común ver a la gente disfrazada, sobretodo muchas gothic lolitas a lo largo de sus calles, ya que en Tokyo hay millones de seguidores del «Cosplay» o juego de disfraces. Recomiendo visitarlo el mismo día que Shibuya al encontrarse cerca.

  • Ueno: Es un área muy tranquila y con mucha historia en Tokio, en ella se encuentra el famoso parque Ueno, una linda zona verde para descansar así como algunos de los museos mas importantes de la ciudad, como el Museo Nacional de Japón, El Museo Nacional de la Ciencia y El Museo Metropolitano de Tokio.

  • Ginza: Es la zona mas exclusiva de la ciudad. Es reconocida mundialmente por sus exclusivas tiendas y por los gigantescos edificios de Sony y Apple. El mismo día que se visite Ginza recomiendo visitar Tsukiji Fish Market, el mercado de pescado mas grande del mundo, que se encuentra en el barrio Chuo.

  • Chuo: Es el barrio donde se encuentra el Tsukiji Fish MarketHamarikyu Gardens, unos jardines preciosos para descansar de tanta ciudad y conectarse con la naturaleza.

  • Obaida: Obaida es una isla artificial en Tokyo con un encanto único! Desde allí se obtienen unas vistas espectaculares de la ciudad. Algunos de los puntos mas importantes por visitar allí son el Rainbow Bridge, la Estatua de la Libertad, y el TeamLab Borderless un museo digital que desplaza las fronteras del artes, simplemente increíble.
  • Chiyoda: Centrado en el corazón de la ciudad esta zona destaca ya que alberga el famoso Palacio Imperial de Tokio. En Chiyoda se encuentra la Estación Central de Tokio, una estación replica de la estación de Amsterdam y por la que transitan diariamente miles de personas de todo el mundo.
Estacion Central de Tokio

  • Roppongi: En este barrio se encuentra la famosa Torre de Tokyo, actual icono de la ciudad, cuyo diseño se baso en la Torre Eiffel de Paris, superándola por 13 metros de altura , actualemnte es la torre de metal mas alta del mundo, vale mucho la pena visitarla ya que desde su cima se obtienen unas vistas increíbles de Tokio. En este barrio también  hay muchas discotecas, bares y restaurantes para recorrer durante la noche.
Torre de Tokio

Si tienen mas tiempo después de conocer estas zonas de la ciudad recomiendo visitar los barrios de Ikebukuro muy cerca de Shinkuju, Taito un barrio muy tradicional cercano a Asakusa y Sumida, una de las zonas mas residenciales de Tokio.

Tokio es una ciudad como ninguna otra en el mundo, a la que vale la pena dedicarle varios días, se puede recorrer completamente a través de sus lineas de metro, autobús, tren y monorail, todas están interconectadas entre si pero son operadas por diferentes compañías por lo que es común que un solo ticket no sirva para todo el trayecto, pero siempre se pueden comprar tickets integrados o se puede adquirir el JR Pass que permite acceder a cinco lineas de trenes locales de Tokio. Al principio puede resultar un poco enredado (yo nunca había visto una ciudad con un sistema de transporte publico tan amplio) pero esta perfectamente diseñado, con horarios super puntuales por lo que resulta la mejor opción para recorrer toda la ciudad.

plano-transporte-tokio
Mapa de rutas subterráneas de Tokio

Otro dato para tener en cuenta es que los taxis y el servicio de Uber son carísimos, por lo que recomiendo no usar este medio de transporte, ademas lo considero innecesario ya que con lo completo que es el servicio de tren y tranvía es posible llegar por medio de estos a prácticamente cualquier rincón de esta enorme jungla de concreto.

Anuncio publicitario

Continente Asiatico: Visas para colombianos

Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra, un continente en que siempre encontraras un nuevo país por descubrir con una cultura tan rica que siempre vas a querer volver. Para los colombianos que están planeando sus próximas vacaciones a este continente, acá va un listado con los requisitos de entrada a cada uno de sus países:

Afganistán: SI necesitamos visa, todas las nacionalidades del mundo necesitan visa para entrar a Afganistán.
Tramite: Por medio de la Embajada de Afganistán en Washington.
https://www.afghanembassy.us

Arabia Saudita: SI requiere visa
Tramite: Por medio de la embajada de Arabia Saudita en Caracas, Venezuela.
Es una de las visas más complicadas del mundo para tramitar, los requisitos se pueden encontrar en el siguiente enlace
http://www.mofa.gov.sa/sites/mofaen/saudimissionsabroad/saudiembassiesabroad/americas/pages/embassyid40929.aspx

Armenia: SI requiere visa
Tramite: Por internet, tan solo cuesta 7 USD, se puede tramitar en el siguiente enlace:
http://www.mfa.am/en/

Azeirbaiyán: SI se necesita visa
Tramite: Embajada de Azerbaiyán en Bogotá. Telefono: 2158157.

Bahrein: SI requiere visa
Tramite: Se puede tramitar a la llegada o en el siguiente enlace:
https://www.evisa.gov.bh/VISA/visaInput?nav=AMI&AMI=a&vt=1

Bangladesh: SI se necesita visa
Tramite: En el aeropuerto a la llegada a Bangladesh

Bhután: SI requiere visa
Tramite: Se tramita directamente con el gobierno de Bhután, para mayor información visita el siguiente enlace:
http://www.mfa.gov.bt/visa

Birmania: SI se necesita visa
Tramite: Por internet, en el siguiente enlace:
https://www.myanmarvisa.com

Brunei: SI requiere visa
Tramite: Embajada de Brunei en Washington D.C, enlace:
http://www.bruneiembassy.org

Cambodia: SI se necesita visa
Tramite: Se puede tramitar a la llegada a Cambodia o tramitarla antes en el siguiente enlace:
https://www.evisa.gov.kh

China: SI se necesita visa
Tramite: Embaja de la República popular de China en Bogotá:
http://co.china-embassy.org/esp/

Corea del Norte: SI necesita visa
Tramite: Corea del Norte solo se puede visitar habiendo comprado algún paquete turístico que incluya todo, la misma agencia de turismo se encarga de tramitar la visa.

Corea del Sur: NO se requiere visa
Periodo máximo de estadia de 90 días

Emiratos Árabes Unidos: SI se necesita visa
Tramite: Por medio de la Embajada de Emiratos Árabes en Bogotá

Filipinas: NO se necesita visa
Periodo máximo de estadia de 30 días

Hong Kong: NO se necesita visa
Periodo máximo de estadia de 90 días

India: SI se necesita visa
Tramite: Por medio de la Embajada de India en Bogotá, o por medio de internet en el siguiente enlace:
https://indianvisaonline.gov.in/evisa/tvoa.html

Indonesia: SI se necesita visa
Tramite: Por medio de la embajada de Indonesia en Bogotá:
http://www.kemlu.go.id/bogota/Pages/default.aspx?l=lc

Irán: SI se necesita visa
Tramite: Embajada de Irán en Bogotá:
http://www.mfa.gov.ir

Iraq: SI se necesita visa
Tramite: Embajada de Iraq en Caracas, Venezuela

Israel: NO se necesita visa

Japón: SI se necesita visa
Tramite: Embajada de Japón en Bogotá:
http://www.colombia.emb-japan.go.

Jordania: SI se necesita visa
Tramite: Por medio de internet con la Embajada de Jordania en Brasil
http://www.vistojordania.com.br/sobre-jordania/consulados-embaixadas/consulado-jordania.html

Kazajstán: SI se necesita visa
Tramite: Por medio de la Embajada de Kazajstán en Brasil:
http://www.embkazbrazil.com

Kirguistán: SI se necesita visa
Tramite: Por medio de la Embajada de Kirguistán en Washington D.C:
http://www.kgembassy.org/en/

Kuwait: SI se requiere visa
Tramite: Embajada de Kuwait en Washington D,C o Brasil:
http://www.embajadadekuwait.com.ar/index.php/embajada/embajadas-de-kuwait-en-america-latina.html

Laos: SI se necesita visa
Tramite: A la llegada a Laos

Libano: SI se necesita visa
Tramite: Embajada de Libano en Bogotá:
http://www.embajadadellibano.org.co

Macao: SI se necesita visa
Tramite: A la llegada a Macao

Malasia: SI se necesita visa
Tramite: Embajada de Malasia en Lima o Caracas. También se puede tramitar en la Embajada del Reino Unido en Bogotá

Maldivas: SI se necesita visa
Tramite: Se tramita a la llegada a Maldivas

Mongolia: SI se necesita visa
Tramite: Embajada de Mongolia en Washington D.C:
http://mongolianembassy.us

Nepal: SI se necesita visa
Tramite: A la llegada en Nepal

Omán: SI se necesita visa
Tramite: A la llegada al país

Ossetia del Sur: NO se necesita visa

Pakistán: SI se necesita visa
Tramite: A traves de la Embajada de Pakistan en Brasilia
http://www.mofa.gov.pk/brazil/

Qatar: SI se necesita visa
Tramite: Por medio de la Embajada de Qatar en Caracas, o por medio de este enlace:
https://eservices.moi.gov.qa/eservices-portal/pages/serviceGroups.xhtml

Rusia: NO se necesita visa
Periodo máximo de estadia de 90 días

Singapur: NO se necesita visa
Periodo máximo de estadia de 30 días

Siria: SI se necesita visa
Tramite: Embajada de Siria en Caracas:
Teniendo en cuenta la situación actual de Siria todas las Embajadas del mundo suspendieron la emisión de visas de turismo en el 2014

Sri Lanka: SI se necesita visa
Tramite: Por internet en el siguiente enlace:
http://www.eta.gov.lk/slvisa/

Tailandia: SI se necesita visa
Tramite: Por medio del Consulado de Tailandia en Bogotá:
http://www.consuladothaibog.com

Taiwán: SI se necesita visa
Tramite: Se puede tramitar una visa electronica en el siguiente enlace:
https://visawebapp.boca.gov.tw/BOCA_MRVWeb/subroot/MRVWeb0_form.jsp

Tayikistán: SI se necesita visa
Tramite: Por medio de la Embajada de Tayikistán en Washington D.C:
http://www.tjus.org

Timor Oriental: SI se necesita visa
Tramite: Se tramita a la llega al país

Turkmenistán: SI se necesita visa
Tramite: Por medio de la Embajada de Turkmenistán en Washingtón DC:
http://www.turkmenistanembassy.org

Turquia: NO se necesita visa
Periodo máximo de estadia de 90 días

Urbekistán: SI se necesita visa
Tramite: Por medio de internet, a través del siguiente enlace:
http://evisa.mfa.uz/evisa_en/

Vietnam: SI se necesita visa
Tramite: Por medio de internet, en el siguiente enlace:
https://vietnamvisa.govt.vn/apply-online

Yemen: SI se necesita visa
Tramite: Por medio de la Embajada de Yemen en Wshington DC

 

Continente Americano: Visas para colombianos

Hello!! Hace tiempo que no escribía en el blog, pero está vez decidí volver con un listado de todos los países del continente Americano y los requerimientos para entrar como colombianos a ellos. Me parece súper importante poderles ayudar con esta información ya que muchas veces no sabemos cuál es el proceso para ir a determinado país.  A lo largo de estos meses voy a estarles publicando las listas con todos los países del resto de continentes así que muy pendiente y espero que les sea muy útil esta información.

Antigua y Barbuda : SI  se requiere visa
Tramite de visa: Se hace online en el siguiente enlace
https://evisa.immigration.gov.ag/agEvisa-app/

Argentina: NO se requiere visa
Máxima estadia de 90 días, es posible solicitar prorroga estando allí

Aruba: NO requiere visa

Bahamas: NO requiere visa
Periodo máximo de estadia sin visa de 3 meses

Barbados: NO requiere visa
Periodo máximo de estadia sin visa de 3 meses

Belize: NO requiere visa
Periodo máximo de estadia de 90 días

Bolivia: NO requerimos visa
Periodo máximo de estadia de 90 días

Brasil: NO requerimos visa
Periodo máximo de estadia de 90 días

Canadá: SI se requiere visa
Tramite de visa: Se hace por medio de la embajada de Canadá en Bogota, información en el siguiente enlace
http://www.canadainternational.gc.ca/colombia-colombie/visa.aspx?lang=spa&menu_id=38

Chile: NO requiere visa
Estadia máxima de 90 días

Costa Rica: SI requiere visa
Tramite de visa: Se hace por medio de la embajada de Costa Rica en Bogotá, información en el siguiente enlace:
http://www.embajadadecostarica.org
Importante: Los ciudadanos colombianos con visa vigente de Estados Unidos o Canadá no requieren visa para entrar al país.

Cuba: NO requiere visa
Se requiere una tarjeta de turismo que se puede comprar en el Aeropuerto Internacional el Dorado.

Curaçao: NO requiere visa

Dominica: NO requiere visa
Estadia máxima de 21 días

Ecuador: NO requiere visa
Estadia máxima de 90 días

El Salvador: NO requiere visa
Periodo máximo de estadia de 90 días

Estados Unidos: SI requiere visa
Tramite de visa: Se hace por medio de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, formulario online en el siguiente enlace:
https://co.usembassy.gov/es/

Granada: SI requiere visa
Tramite: Embajada de Granada en Caracas, información en el siguiente enlace:
http://www.grenadaembassyusa.org
Importante: Si se va a permanecer en Granada por menos de 24 horas no se necesita visa.

Guatemala: NO necesita visa
Periodo máximo de estadia de 90 días

Guyana: NO requiere visa
Periodo máximo de estadia de 90 días

Haití: SI se requiere visa
Tramite: Se tramite por medio de la embajada en Caracas, información en el siguiente enlace:
http://www.ambassadehaitivenezuela.org/seccion-consular/
Importante: El ciudadano colombiano puede entrar a Haití como turista sin necesidad de visa si tiene la visa de Estados Unidos, Canadá o Schengen vigente en su pasaporte.

Honduras: NO se necesita visa
Máxima estadia de 90 días

Jamaica: NO se necesita visa
Periodo máximo de estadia sin visa de 30 días

México: NO se requiere visa

Nicaragua: SI se necesita visa
Tramite: Se tramita a la llegada a Nicaragua

Panamá: NO se requiere visa

Paraguay: NO se necesita visa

Perú: NO se necesita visa

Puerto Rico: SI requiere visa
Tramite: Aplica los mismos requerimientos para la visa de Estados Unidos, información:
https://co.usembassy.gov/es/

San Cristobal y Nevis: NO requiere visa

San Martin: NO requiere visa

San Pedro y Miquelón: NO se necesita visa

San Vicente y las Granadinas: NO se necesita visa
Periodo máximo de estadia de 6 meses

Santa Lucia: SI requiere visa
Información de tramite de visa en el siguiente enlace:
http://www.stlucia.org/plan-your-trip/

Suriname: NO  se necesita visa
A la entrada del país es necesario comprar una tarjeta de turismo

Uruguay: NO se necesita visa
Periodo máximo de estadia de 90 días

Venezuela: NO se necesita visa
Periodo máximo de estadia de 90 días

Como pueden ver en el continente Americano hay una gran cantidad de países en los que no necesitamos visa como colombianos. Espero que está información les sea útil y los inspire a planear sus próximas vacaciones. Muy buena semana 🙂

 

 

Ruta por el Norte Argentino

Argentina es un país por el que tengo demasiado amor, dure cinco años viviendo allí, en esta ocasion quiero recomendarles la ruta que hice por el Norte Argentino, una ruta que me dejo aún mas enamorada del país.

IMG_0200

Salta: Comencé mi viaje en la Ciudad de Salta la capital de la provincia de Salta. Es reconocida dentro del país como Salta la linda, un nombre muy bien merecido debido a su centro histórico y a sus construcciones, entre ellas: La Iglesia de San FranciscoEl convento de San Bernardo y La Catedral Basílica de Salta (uno de los monumentos mas bellos de toda Argentina). Estando allí se puede acceder a un mirador en los cerros desde el que se tiene una vista increíble de toda la ciudad.

IMG_0115
Mirador de Salta

Estando en Salta hay varias excursiones para realizar, dentro de las que destaco las siguientes:

  • Cachi: Cachi es un pueblo muy lindo ubicado en los Valles Calchaquies. Durante el recorrido se visita la Cuesta del Obispo desde donde se tiene la mejor vista del Valle Encantado. También se visita la Piedra del Molino, el punto más alto del trayecto, con 3348 msnm.  El Parque Nacional Los Cardones es otro de los puntos a visitar, donde se encuentran miles de cardones gigantes. Finalmente se hace un recorrido en el pueblo de Cachi en el que destaco el museo arqueológico y la Iglesia.

IMG_0112
Cachi

IMG_0083
Valle Encantado

  • Cafayate: Fui a Cafayate en una excursión de un solo día pero cuando llegue al pueblo me gusto tanto que decidí quedarme un par de noches. Es un pueblo hermoso que todavía conserva su arquitectura colonial, famoso mundialmente por sus viñedos y por sus excelentes vinos. Lo más lindo de todo es la ruta que se toma desde Salta para llegar a Cafayate en la que se pueden apreciar unos paisajes totalmente soñados. A lo largo de la ruta el paisaje se comienza a tornar árido, con un tono rojizo hasta desembocar en la famosa Quebrada de las conchas que deslumbra por sus maravillosas geoformas rocosas que se produjeron durante millones de años con la bajada del nivel del mar y la erosión del viento.

IMG_0145
Quebrada de las conchas

  • Iruya: Es un pueblo soñado, rodeado de montañas en el que te desconectas totalmente del caos de la ciudad, esta bien para pasar uno o dos días de completa relajación y contacto con la naturaleza.

IMG_0209

Jujuy: Jujuy es otra de las provincias argentinas, su capital es San Salvador de Jujuy, la cual no tuve la oportunidad de visitar, sin embargo estuve recorriendo algunos pueblos de esta provincia que me dejaron sin palabras:

  • Humahuaca: El pueblo se encuentra a 3.000 metros de altura y esta rodeado de hermosas montañas. Estando allí se puede visitar el cerro de los 14 colores que se encuentra a 24 kms de Humahuaca, a 4000 msnm por lo que respirar es un poco dificil. Cuando llegas al mirador del cerro simplemente te quedas sin palabras, cuesta creerlo real.

IMG_0171
Cerro de los 14 colores

  • Tilcara: El pueblo de Tilcara esta a 46 km de Humahuaca, y se encuentra ubicado en el centro de la Quebrada de Humahuaca. Es un importante centro arqueológico debido a los rastros de antiguos asentamientos indígenas. Desde allí se puede visitar el Pucara de Tilcara, el yacimiento arqueológico mas importante de Argentina y la Garganta del diablo una formación geológica perfecta para todos los amantes de la naturaleza.

IMG_0231
Garganta del diablo

  • Purmamarca: Purmamarca es mi pueblo preferido de todo el norte argentino. Es un pueblo muy tranquilo bordeado por el famoso cerro de los 7 colores, al que se puede acceder muy fácilmente. Es muy famoso por las tonalidades de los colores que brindan los diferentes minerales, muy parecido al cerro de los 14 colores, pero más pequeño. Es indescriptible la sensación de levantarte rodeados con paisajes así de mágicos. Si estas viajando por Suramérica desde Purmamarca se puede tomar un bus que cruza la frontera con Chile para llegar hasta Atacama. En la provincia de Jujuy también se pueden visitar las salinas, una aproximación a lo que es el salar de Uyuni en Bolivia.

IMG_0263
Purmamarca

Transporte: Para las personas que no llevan auto propio la forma de viajar entre pueblo y pueblo es en bus. Los buses salen frecuentemente desde las terminales de cada pueblo y los puedes comprar en el momento o con un día de anticipación.

IMG_0273
Cruce de frontera Argentina – Chile

Durante este recorrido por el norte argentino la mayoría del tiempo sentía estar parada frente a un cuadro gigante, de verdad esta región me ha dejado unas de las  fotografias mentales más impactantes de mi vida, es por esto que recomiendo esta región al 100% a todas esas personas que están planeando un viaje por Suramérica o al país de Argentina.

IMG_0105

 

 

 

 

 

Ruta por la región del Egeo y sus alrededores

La región del Egeo, una de las siete regiones de Turquía ubicada en la parte occidental es un destino único que quiero invitarlos a descubrir esta semana .

DCIM100GOPRO
Vista del «algodón de azúcar desde abajo»

Turquía es un país que me encanta y por el que tengo mucho amor, en Enero estuve visitando a una de mis mejores amigas nacida en la ciudad de Izmir quien me mostró una cara de Turquía bordeada por el Mar Egeo que no conocía, mas allá de las mezquitas y los globos. En esta oportunidad quiero compartir esta experiencia con ustedes.

Como llegar a la región del Egeo?

Lo que nosotras hicimos, y considero la forma más fácil de llegar es tomar un vuelo de Estambul a Izmir, no son muy caros y en una hora ya estas en la ciudad. Estando allí la mejor manera de moverse es alquilar un auto ya que los lugares que voy a nombrar a continuación se encuentran a las afueras de la ciudad de Izmir.

IMG_6695

Izmir

La ciudad de Izmir es hermosa, esta toda rodeada por un golfo lleno de barcos y yates. El ambiente es totalmente opuesto al de Estambul, Izmir es una ciudad súper tranquila y relajada siendo la tercera ciudad más grande de Turquía. La ciudad tiene una gran importancia histórica ya que se cree que allí vivió Homero.

Desde Izmir es muy fácil acceder a una gran cantidad de lugares de interés, en los que resalto los siguientes:

Alaçati

IMG_6660
Alacati

Es el lugar que más me gusto de toda la región del Egeo. Es el lugar elegido por mucha gente de la alta sociedad turca para pasar sus vacaciones. Lo que más me gusto fué su arquitectura, sus viñedos y sus molinos de viento súper característicos de la región.

Actualmente Alaçati es mundialmente conocida por el windsurfing y el kitesurfing. Al llegar es muy fácil sentir la influencia griega, uno se siente como en Mykonos o en alguna isla griega, y es que originariamente era un área de asentamiento griega, sin duda  la influencia todavía se siente bastante.

Efeso

DCIM100GOPRO
Biblioteca de Efeso

Visitar las ruinas de la Antigua Ciudad de Éfeso es otro de los must si vas a la región del Egeo. Éfeso fue uno de los centros mas importantes del viejo mundo Mediterráneo, y actualmente es uno de los lugares mejor conservados de Asia Menor.  La ciudad era considerada como la segunda ciudad más importante del Imperio Romano, fue descubierta entre el 1500 y 1000 a.C, lamentablemente en el año 17 d.C fue afectada por un fuerte terremoto para luego ser desarrollada por Tiberio. El Templo de Artemisa, una de las 7 maravillas del mundo antiguo estaba ubicado en esta ciudad, actualmente conserva grandes reliquias como la Biblioteca devota a Tiberio Julio Celso Polemeano.

Sirince

IMG_7445
Sirince

Con tan solo 600 habitantes el pueblo de Sirince es un lugar único en Turquía . Rodeado por hermosas montañas, llenas de huertos de duraznos, campos de aceitunas, viñedos y sus características casitas blancas es una de las villas más lindas en la costa del Mar Egeo. La mayoría de sus casas fueron construidas en el siglo 19, cuando el pueblo era en su mayoría una Villa Greca. No puedes irte de allí sin degustar sus deliciosos vinos de frutas, super característicos de la región.

Visita al «castillo de algodón»

DCIM100GOPRO
Pamukkale

A 200 kms de Éfeso se encuentran las famosas terrazas de Pamukkale, una de las postales más famosas de Turquía. La sucesión de piscinas naturales formadas por la fuente termal ubicada en lo alto de la colina hacen de este un lugar único en el mundo.

La temperatura del agua está alrededor de 36ºC, por lo que tiene grandes ventajas terapéuticas, definitivamente una maravilla natural que en 1988 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Otros puntos de interés que te recomiendo visitar si decides conocer esta región de Turquía son:

  • Troya, donde puedes visitar el famoso caballo de madera.
  • Galipoli, escenario de una de las batallas mas importantes de la Primera Guerra Mundial.
  • Casa de la Virgen María
  • Assos, lugar que conserva las antiguas ruinas del Templo de Atenea.

DCIM100GOPRO
Efeso

Quiero finalizar este post, invitándolos a que no dejen de visitar este hermoso país por miedo, el peligro en el mundo actual esta en todas partes, estas en el lugar equivocado a la hora equivocada y cualquier cosa te puede pasar, para mi esas cosas son cuestión de suerte y uno no puede andar por la vida privándose de conocer lugares tan espectaculares por miedos de este tipo. Claro que hay que tomar precauciones y no exponerse demasiado, pero Turquía es un país con una historia, una fusión cultural, una arquitectura, gastronomía, y una gente tan linda que si tienes la oportunidad de conocer, no lo dudes nunca.

Espero que esta información les sea útil para sus próximas vacaciones, recuerden que pueden seguir mas de cerca mis viajes y contactarme para lo que necesiten en mi instagram @lamonaviaja, les mando las mejores energías y muy buena semana para todos ❤

 

Un recorrido inolvidable por la Costa Amalfitana

A lo largo de todo el Mar Tirreno, en Italia se extiende la Costa Amalfitana, un conjunto de pequeños pueblos que parecen sacados de cuentos y que te llevaran a conocer una cara de Italia que probablemente no conocías. 

17094250_10155785080583998_25757564_n

Visitar esta región de Italia, en la región de la Campania, fué una de las mejores decisiones que tome en mi ultimo viaje a Europa. Los pueblos de La Costa Amalfitana se encuentran a la orilla de vertiginosos acantilados que desembocan en un increíble mar turquesa, las vistas que se obtienen al realizar todo el roadtrip a traves de sus estrechas carreteras son soñadas.

Hay varios pueblos para visitar a lo largo de toda la Costa Amalfitana, en esta oportunidad les hablare de 4 que tuve la oportunidad de visitar y que recomiendo al 100%.

17160883_10155785080488998_1435509517_n

¿Por donde empezar?

Para comenzar a hacer el recorrido por la Costa, lo que yo hice fue llegar hasta la ciudad de Nápoles y desde allí tomar el tren que sale diariamente y frecuentemente hasta la parada de Sorrento. 

Sorrento

Comenzamos haciendo el recorrido desde Sorrento, un pueblo que ofrece una de las mejores vistas del Vesubio. Esta lleno de jardines, hoteles, miradores y pequeñas calles que  te conducen hasta su centro histórico donde destacan el Duomo y la iglesia de San Francisco de Asís. En Sorrento se compra un ticket de bus que te sirve para subir y bajar a lo largo de todas las paradas en los pueblos de la Costa Amalfitana y tiene un valor aprox de 7€.

17197941_10155785080553998_798094342_n

Positano

Luego de tomar el bus en Sorrento, nuestra primera parada fue Positano, uno de los pueblos más bonitos de Italia. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es imposible no enamorarse de este lugar lleno de empinadas calles que actualmente acogen mansiones y hoteles de lujo. Las vistas que se obtienen  mientras caminas por el pueblo te dejan verdaderamente sin palabras.

IMG_6970

Amalfi

Amalfi es el pueblo que da nombre a la Costa Amalfitana, el pueblo que más vale la pena visitar, según mi oponían, de toda la Costa. Las vistas hacia el mar son sencillamente espectaculares, las calles empinadas, los restaurantes, la Catedral de San Andrés, los limoneros donde se fabrica el famoso limoncello te hacen enamorarte inmediatamente de este lugar.

17141484_10155785080603998_1578526228_n

IMG_7018

Ravello

Ravello fue el ultimo pueblo que visitamos en la Costa Amalfitana, es uno de los lugares más exclusivos de toda Italia. Es especialmente reconocido por la Villa Rufolo que aparece en el Decamerón de Boccacccio y que sirvió de inspiración a Richard Wagner para su ópera Parsifal. También es reconocido mundialmente por su Festival de Música, esta lleno de balcones con vistas hermosas, todo esta súper limpio y bien cuidado, un pueblo idílico en La Costa Amalfitana.

17160541_10155785080658998_990340154_n

Vietri Sul Mare y Atrani, son otros pueblos de la Costa Amalfitana, no tuve la oportunidad de visitarlos por tiempo pero recomiendo tenerlos en cuenta al momento de planear un viaje por esta región de Italia.

¿Como moverse?

Como lo dije anteriormente, lo que más recomiendo es tomar el tren hasta Sorrento desde Nápoles y allí comprar el ticket del bus en el que te puedes subir y bajar a lo largo de toda la costa. Sin embargo muchas personas también optan por alquilar un auto, es una muy buena opción, sin embargo en temporadas altas es difícil encontrar zonas para estacionar en los diferentes pueblos.

17197975_10155785080508998_1531553727_n
Caminando por las calles de Positano

Lugares recomendados por los alrededores

Estando varios dias en Nápoles puedes aprovechas para visitar:

  • La hermosa Isla de Capri
  • Pompeya 
  • El famoso Volcan del Vesubio
  • Las ruinas de Herculano y de Paestum

Espero que este articulo les sea útil para planear su próximo viaje a Italia, si quieren saber más acerca de este y otros lugares que recomiendo al 100% pueden seguirme y ponerse en contacto conmigo a través de cuenta de instagram @alejandrasuarez_

Muy buena semana para todos 🙂

IMG_6980

 

 

 

 

 

 

Jerusalén, la ciudad santa

16003132_10155605675428998_2300147371227876716_n

La ciudad de Jerusalén, capital de Israel es una ciudad que me dejo totalmente impactada, esta semana quiero tratar de explicarles un poquito la sensación de estar en un lugar con tanta importancia histórica, es realmente una experiencia inolvidable, que cualquier persona independientemente de su religión debería vivir alguna vez en su vida.

img_6166

Jerusalén, como muchos sabes es la ciudad más santa del mundo, es la ciudad que en los mapas antiguos aparecia en el centro del mundo, en la actualidad sigue siendo un centro religioso y espiritual demasiado importante siendo lugar de peregrinación para miles de turistas de todo el mundo.

15976984_10155605675773998_8539495284797457659_n

Está ciudad ha atravesado miles de guerras y luchas, su localizacion estratégica ha sido deseada por numerosas naciones a través de la historia y a su vez ha sido disputada por cristianos, musulmanes y judíos en varias ocasiones. Es una de las ciudades más antiguas del mundo y ha sido conquistada, destruida y reconstruida una y otra vez.
El corazón de Jerusalén y donde se concentra su importancia histórica es en la Ciudad Vieja, un laberinto de estrechos callejones y arquitectura histórica donde se encuentran sus cuatro barrios principales: judío, armenio, cristiano y musulmán. Toda la Ciudad Vieja esta rodeada por una muralla y dentro de ella se encuentran los importantes lugares sagrados de las tres religiones principales:

  • El Muro Occidental: Conocido también como el muro de los lamentos, es un fragmento de muro de retención de la montaña en la que el Monte del Templo alguna vez estuvo y donde se encontraba el Sancto sanctorum, el resiento mas sagrado del judaísmo. En la actualidad el Muro de los Lamentos es el punto mas cercano donde los judíos pueden orar al Sancto sanctorum.

15977353_10155605675973998_5285265514868813214_n

  • La Iglesia del Santo Sepulcro: Se encuentra dentro del barrio cristiano y es un sitio central en la historia de Jesús, ya que allí fue crucificado, su tumba esta ubicada dentro del sepulcro y este también fue el lugar de su resurrección. La iglesia esta administrada por representantes de las distintas denominaciones cristianas y es uno de los principales destinos de peregrinaje para todos los cristianos del mundo.

15978089_10155605675588998_6546291824525585112_n

  • La Mezquita Al-Aqsa: Se encuentra dentro del barrio musulmán, el mas grande de todos, y esta mezquita es el tercer lugar más sagrado para los seguidores del islam. A pocos pasos de la mezquita esta la Roca Fundacional, donde los musulmanes creen que Mahoma ascendió al cielo.

15977119_10155605675848998_752014663074766467_n

Como se pueden imaginar la riqueza y el mix religioso – cultural con el que te encuentras al llegar a Jerusalen es impactante. El primer día que llegue, haciendo el recorrido por la Vía Dolorosa (el camino de crusifixion de Jesús)  comencé a sentir una sensación muy rara, realmente no se como explicarla, pero senti una vibra espiritual que nunca en mi vida había sentido, después de hablarlo con mi familia, quienes me dijeron que habían sentido lo mismo busque un poquito en internet y me entere acerca del Síndrome de Jerusalén. 

El Sindrome de Jerusalén:

Debido a la importancia histórica y religiosa de esta ciudad, las emociones que se generan en los visitantes son tan fuertes que en algunos casos son el detonante de una enfermedad mental llamada el Síndrome de Jerusalén. Para algunas personas muy entregadas a su religión visitar un lugar tan sagrado como Jerusalén es una experiencia impactante. Estas fuertes emociones causan en algunos casos un desequilibrio mental que se manifiesta con alucionaciones y delirios.

Claramente lo que yo sentía no era que el Síndrome de Jerusalen se estuviera manifestando en mi, pero ver a miles de devotos  tan apasionados, algunos al extremo de experimentar el síndrome de Jerusalén genera una sensación muy rara. Es un mix de religiones impresionante, en algunos casos llevada al fanatismo que genera una carga espiritual, demasiado fuerte, yo soy una persona muy sensible por lo que esta sensación me duro aproximadamente una semana, luego de haberme ido de Jerusalén.

16114165_10155605676138998_552468397978957400_n

Soy católica por lo que visitar esta ciudad fue una experiencia realmente conmovedora, sin embargo es una ciudad como lo he dicho antes, que vale la pena visitar independientemente de la religión, ya que la historia y la vibra de este lugar es inigualable, así que acá les van algunos datos si deciden hacer de Jerusalen su próximo destino:

Como llegar

La mejor forma si solo deseas visitar Israel, es llegar al aeropuerto de Tel Aviv. Jerusalén se encuentra a 50 km de distancia de Tel Aviv y te puedes transportar en bus o en taxi dependiendo de tu presupuesto. En mi caso, venia de Jordania por lo que cruce la frontera por tierra, también es muy sencillo tomando un taxi entre varias personas y es la mejor manera para aprovechar el tiempo y conocer una de la Siete Maravillas del Mundo, de la que hablare en algún post mas adelante; Petra.

Visado para Colombianos para entrar a Israel

Israel es uno de los países a los que no necesitamos visa como turistas, sin embargo debes sacar un permiso de entrada que te dan por 90 días en el aeropuerto o puerto fronterizo por el que cruces. Ten en cuenta que con un sello de entrada a Israel se te negara la entrada a países como Emiratos Arabes, Malasia, Libano, etc.. por lo que es mejor pedir que no te lo estampen y que te entreguen un permiso impreso.

15977331_10155605676323998_431698782428941843_n

Moneda y costos

Antes de visitar Israel debes tener en cuenta que es un país caro, creo que con Australia es uno de los países mas costosos que he visitado, una botella de agua te cuesta alrededor de 1.50 – 2 USD. La moneda es el Nuevo sheqel israelí, (también se puede usar en las zonas gobernadas por la Autoridad Palestina). Lo que nosotros hicimos y lo se recomienda hacer si vas con mas personas es alquilar un departamento (aprox 150-200 USD por noche) en la zona moderna de Jerusalén (fuera de las murallas de la Ciudad Vieja) donde se encuentran todos los restaurantes y bares. En esta zona también encontraras cientos de hostels donde la noche te sale entre 20 y 30 USD.

Lugares para visitar cercanos a Jerusalen:

  • Jordania, especialmente Petra.
  • Excursión al Mar Muerto
  • Belén, territorio gobernado por autoridades Palestinas.
  • Tel Avivi (IMPERDIBLE) estando en el mismo país, Tel Viv y Jerusalén parecen dos países totalmente distintos
  • Excursion a La Mesada
  • Excursion a Ein Karen

Ten en cuenta que en Israel el Sabbath comienza con la puesta del sol del viernes y finaliza en la puesta del sol del sabado, por lo que durante estas 24 hrs todo el comercio en las zonas judías estada cerrado. El transporte publico también se complica durante estas horas por lo que recomiendo no realizar excursiones durante los viernes y sábados.

15965417_10155605676358998_7518126840484995494_n

Espero que esta información les sea útil para sus próximos viajes, recuerden que pueden contactarme y seguir mas de cerca mis viajes en mi cuenta de instagram @alejandrasuarez_

 

Dahab; descubriendo Egipto más allá de las pirámides.

15823017_10155549943983998_1462582463393562566_n

Como algunos saben, volvi hace una semana de un viaje que estuve haciendo por algunos países del Medio Oriente y Europa durante casi dos meses y volvi con todas las ganas de contarles y recomendarles los lugares más espectaculares que pude visitar durante este tiempo.

Esta semana quiero aprovechar para hablarles de Dahab, un lugar en Egipto que se robo mi corazón, la zona que más me gusto durante este tiempo viajando y que les recomiendo al cien por ciento si en algún momento visitan Egipto.

15822967_10155549944958998_4128966671010804704_n
Arrecifes del Mar Rojo

Antes de comenzar a planear el viaje, estaba casi segura que iba a ser un viaje lleno de pirámides, templos, monumentos y mucha historia, claro que lo fue y en otro post más adelante les contare acerca de esto, pero en esta oportunidad quiero que descubran la otra cara de Egipto, de la que muchas veces no se habla, con playas, arrecifes y paisajes desérticos soñados, por medio de Dahab:

  • Dahab significa oro en el dialecto de los beduinos.
  • Fue un antiguo pueblo de pescadores beduinos.
  • Se encuentra entre la península del Sinaí y el Mar Rojo.
  • Lugar ideal para los amantes del windsurf y el buceo.
  • Durante los años 60 y 70 era reconocido como un refugio hippie, está atmósfera todavía se conserva.
  • Es un lugar totalmente seguro, en ningún momento me sentí insegura, quiero eliminar la idea de que Egipto sigue siendo un lugar «peligroso» para visitar.
  • El pueblo ahora tiene muchos servicios modernos pero ha mantenido su encanto tradicional.
  • Es un destino informal para visitar, lleno de cafes, mercados de colores y gente super amistosa.
  • Dahab alberga el Blue Hole, el lugar de buceo más peligroso del mundo, conocido como el «cementerio de los buceadores».
  • Ademas de Blue Hole otras visitas imprescindibles para realizar estando en Dahab son el Cañón Coloreado del Sinai y Blue Lagoon.

img_4962
Blue Hole, es la parte mas oscura del mar que se ve en la foto.

DCIM100GOPRO
Cañon Coloreado del Sinaí

El Cañón Coloreado queda en medio de todo el desierto del Sinaí, no queda agua por ningún  lado pero hace millones de años el mar cubría toda la península y se encargo de modelar un cañón espectacular con la ayuda de la lluvia y el viento.

DCIM100GOPRO
Blue Lagoon

Blue Lagoon es mi lugar favorito de todo el viaje, lo que mas me impresiono fue su simpleza y belleza ademas de ser un sector al que el turismo de masas todavía no ha llegado. Algunos lo llaman el secreto mejor guardado de Egipto, supe de su existencia por un amigo egipcio que me lo recomendó, de otra manera creo que nunca hubiera llegado. Se encuentra a un par de horas de Dahab y al llegar te encuentras con la simpleza en su estado mas puro; pequeñas chozas de bambú, agua totalmente cristalina en medio de las montañas de arena, locales fumando libremente hachís y un silencio y paz únicos en el mundo. Solamente hay dos restaurantes, un baño y no hay electricidad por lo que en la noche la vista del cielo es espectacular, definitivamente un paraíso natural.

img_4961
Montañas que rodean Blue Lagoon

Si tienes planeado visitar Egipto, no dudes en visitar la costa del Mar Rojo especialmente Dahab, también estuve quedandome unos días en las famosas playas de Sharm el Sheikh, llenas de resorts, construcciones impresionantes y restaurantes de lujo, donde gastas mil veces mas de lo que se gasta en Dahab, colmado de miles de turistas, vale la pena ver los dos lados del turismo en el Mar Rojo, pero yo si dudarlo me quedo con la simpleza de Dahab.

img_4670

Hong Kong: Mi primera experiencia viajando sola

Hong Kong es una de esas ciudades que realmente me han encantado, por sus contrastes, su cultura y su modernidad es un lugar que te enamora, si viajas al Sudeste Asiático o a China no puedes dejar de visitarla.

1930640_10154611466818998_642460062575342061_n
Monasterio Po Lin

Para comenzar a hablar sobre Hong Kong es necesario aclarar que es una región administrativa especial de la República de China, que en el año 2047 se integrara completamente a China, esta formada por una península y varias islas y es el cuarto estado más poblado del mundo con una población aproximada de 7,2 millones de habitantes. Al ser una ex-colonia británica ofrece al turista una visión totalmente distinta de lo que es la China tradicional.

972340_10154611469723998_8968116852363690412_n
Avenida Lee Tung

Mi viaje a Hong Kong fue una experiencia que recuerdo con mucho amor ya que ademas de que la ciudad me sorprendió bastante, fue la primera vez que viaje completamente sola a otro país, por eso quiero aprovechar esta oportunidad para animar a todas esas personas que todavía no se atreven a viajar solas a que lo hagan, es una experiencia realmente enriquecedora, en la que te retas a ti mismo, te conoces y te concentras en lo que mas importa en este mundo: tu mismo.

1935224_10154611466008998_1072808094747583722_n
Parque de Gran Buda

Muchas veces, especialmente las mujeres, sentimos ese miedo de viajar solos, de que algo nos pase, de que nos aburramos, de perdernos etc… pero la verdad, te lo digo por experiencia, es un miedo estúpido que en algún momento de tu vida debes vencer, porque te estas perdiendo de conocer lugares y personas increíbles que están allá afuera. He realizado viajes con amigos, parejas y familia y realmente te puedo decir que una de las mejores experiencias de mi vida ha sido descubrir lugares por mi misma, viajando solo aprendes a abrirte al mundo, a las personas, te ves obligado a interactuar con gente, tienes la posibilidad de administrar tu tiempo como quieres y te lo prometo que nunca te vas a aburrir, nunca vas a estar solo si no quieres y vas a conocer gente que te marca para siempre.

12122463_10154611469813998_2364713855603046045_n
Calles de Hong Kong

Hong Kong ademas de dejarme esta experiencia de viajar sola tan importante para mi, me dejo memorias increíbles de lo que es la ciudad. Esta llena de contrastes debido a sus 150 años de influencia colonial y 5.000 de tradición china. Al ser uno de los motores económicos de China es una ciudad que nunca duerme, con una mezcla cultural enorme, miles de mercados callejeros, rascacielos gigantes que por momentos te transportan a Nueva York, espectáculos y arquitectura que hacen de HK una ciudad en la que nunca vas a estar aburrido.

12246658_10154611466628998_7743134299240103722_n

Hay lugares en HK que no puedes dejar de visitar, como el Pico Victoria, el punto más alto de la isla de HK, desde él se pueden obtener las mejores vistas. Cuando yo fui estaba totalmente nublado y no pude ver NADA, así que ya tengo una razón para regresar alguna vez en mi vida. Por otro lado esta el barrio Mong Kok un barrio chino súper tradicional y una de las áreas más densamente pobladas del mundo. El Gran Buda es una estatua de bronce de 34 metros de altura y 250 toneladas situada en lo alto de Ngong Ping, la parte más alta de la isla de Lantau que tampoco te puedes perder. Y Tsim Sha Tsui es una de las zonas más populares y prósperas de la ciudad y el lugar desde el que se obtienen las mejores vistas de la bahía. Estos serian para mi, los 4 lugares que no te puedes perder, pero hay millones mas de sitios por descubrir al visitar HK.

1012702_10154611466478998_5169215050840019285_n
Gran Buda

HK es un lugar en el que siempre vas a encontrar que hacer, tiene una vida nocturna muy buena, infinidad de restaurantes y es una ciudad totalmente cosmopolita en la que siempre vas a encontrar gente interesante y lugares increíbles. Cuando viajes a Asia no dejes de visitarla, así sea solo o acompañado, viajar siempre va a ser una experiencia indescriptible.

img_0033
Parque Kowloon

 

 

 

Pueblos Mágicos de Mexico

Dentro de México existen 83 pueblos mágicos nombrados por la Secretaria de Turismo que atraen miles de turistas al año debido a su belleza y arquitectura, cuando visite Mexico D.F tuve la oportunidad de visitar dos de ellos; Taxco y San Miguel de Allende los cuales recomiendo visitar a todas las personas que estén planeando un viaje al D.F.

11781813_10154027621378998_6026265655366363113_n
TAXCO

Vamos a comenzar el recorrido por Taxco, una linda ciudad colonial a 200 km de la Ciudad de Mexico localizada en el estado de Guerrero. Se caracteriza por estar cubierta de cerros y montañas que le dan un aspecto muy particular. La gran explotación minera especialmente de plata consolido a Taxco como uno de los núcleos mineros más importantes del país.

11752631_10154027621553998_1372189017217021443_n
Mirador de Taxco

Lo que más me sorprendió de este lugar fue la atmosfera virreinal que se siente desde el primer momento en que llegas. La ciudad está llena de antiguas casas con callejones empedrados y varios miradores de los que se puede obtener una increíble vista de la ciudad.

11813319_10154027621358998_1811496445794922184_n
Taxco

Por su parte San Miguel de Allende se encuentra aproximadamente a 4 horas de la Ciudad de México. La ciudad fue fundada en 1542 y es reconocida mundialmente debido a su clima templado y a su arquitectura.

11050686_10154027717938998_7948462533547749821_n

Dentro de la ciudad se respira constantemente un aire colonial  y ofrece al turista una amplia variedad de hoteles, cafes y restaurantes. El arte y el trabajo artesanal esta constantemente presente en sus calles empedradas. En la plaza principal se encuentra la Parroquia de San Miguel Arcángel, convertida en un símbolo de la ciudad. Actualmente San Miguel ha atraído a una gran cantidad de de residentes extranjeros debido a su atmósfera, construcciones y calidez.

11178370_10154027718143998_6909782751311005369_n
San Miguel de Allende

 

México es uno de mis países favoritos, especialemnte debido a sus habitantes que siempre te hacen sentir como en casa quienes, en su mayoría, tienen una energía y vibra muy linda con todos los turistas. Es una país muy rico en cuanto a cultura, historia, gastronomía y realmente vale la pena dedicar el tiempo y el dinero para visitarlo, estos dos pueblos son solo una pequeña muestra de la magia que tiene país.

11752561_10154027717228998_5856909474370284736_n
Calles de San Miguel de Allende